Me dirijo aquà en nuestros jóvenes amigos creyentes, los cuales, en su dÃa, tendrán el propósito de fundar un hogar cristiano: también me dirijo a todos nosotros, padres cristianos, pues tenemos mucha responsabilidad en cuanto a la conducta de nuestros hijos. Enseñándoles con mayor fidelidad lo que Dios desea, no habrÃa, a veces, tantos motivos de tristeza en nuestras casas.
Son, a menudo, los mismos padres los que nos detenemos en con-sideraciones de orden social o material. Algunos desean para sus hi-jos condiciones de vida fáciles, un matrimonio «ventajoso», olvidan-do que, lo que conviene buscar ANTE TODO es la prosperidad espi-ritual, la cual no puede conseguirse fuera de la obediencia a la Pa-labra de Dios. El Enemigo de las almas, siempre activo, redobla sus esfuerzos para perjudicar al testimonio: los matrimonios que no se efectúan "en el Señor" son uno de los ardides que se emplea para debilitarlo.
Ningún creyente deberÃa pensar en contraer matrimonio antes de haber lo que dice esta Palabra: "Prepara tus labores fuera, Y disponlas en tus campos" (Proverbios 24:27); es decir, antes de hallarse en condición para establecer y mantener su hogar. Si se presentan obstáculos, si es necesario esperar algún tiempo, ¿no es Dios mismo quien lo permite, en su infinita sabidurÃa? Muchos se acarrean inexplicables dificultades, por haber descuidado el divino mandamiento: "Prepara tus labores fuera, Y disponlas en tus campos, Y DESPUÉS edificarás tu casa." (Proverbios 24:27).
¡Edificar su casa! ¡Qué circunstancia más solemne y cargada de consecuencias para la vida entera! Fervientemente ha de orar el cre-yente para ser guiado por el Único que sabe cuánto precisamos: "La
casa y las riquezas son herencia de los padres; Mas de Jehová la mujer prudente." (Proverbios 19:14). ¡Qué provecho y bendición para el cristiano, si sabe llevar a cabo una completa dependencia de Dios, para recibir de Él la esposa que le ha destinado, y que ha de ser "ayuda idónea para él'.
Por su parte, la joven creyente esperará, con el recato que conviene, que Dios le conceda, si es Su voluntad, aquel creyente que será su esposo. Tal vez, el Señor se propone para ella un camino más excelente, en el cual podrá servirle más plenamente: "La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa asà en cuerpo como en espÃritu" (1 Corintios 7:34). Lo esencial, lo que es de capital importancia para nosotros en esta vida, no es casarse o no casarse sino servir al Maestro en la posición en la cual nos ha colocado.
Con demasiada frecuencia somos propensos en afirmar - para justificar nuestra conducta -, que hemos sido dirigidos por Dios. Pero debemos desconfiar de nuestros corazones, y del Adversario. No es posible que sea Dios quien nos guÃe cuando seguimos un camino que Su Palabra condena. ¿PodrÃa ser que Dios incitara a uno de sus hijos a casarse con un incrédulo? ¡Por cierto que no!, pues constituye una desobediencia formal y un pensamiento que ni siquiera debiera ocurrÃrsele a un redimido. "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?" (2 Corintios 6:14-15). Un redimido es "hijo de luz", "hijo del dÃa", mientras que el incrédulo es "de la noche", "de las tinieblas" (1 Tesalonicenses 5:5). ¿Qué comunión puede existir entre el uno y el otro?
Pero, a este respecto, parece que la responsabilidad de los hermanos en comunión a la Mesa del Señor es algo mayor, y es a ellos a quienes nos dirigimos de modo especial. Hemos decidido seguir a Cristo en todo y a pesar de todo, yendo hasta salir "fuera del campamento" de la Cristiandad, siendo actualmente congregados sobre el antiguo fundamento - nuevamente hallado - de la unidad del cuerpo de Cristo y asÃ, por gracia, hemos venido a integrar lo que la Palabra llama "el testimonio de nuestro Señor". Lejos de enorgullecemos de esto, si somos espiritualmente ejercitados, si apreciamos el Testimonio en su justo valor, si verdaderamente amamos a Aquel que reconocemos como nuestro Señor, comprenderemos fácilmente que sólo un matrimonio con un creyente que ha entendido y comparte los mismos privilegios, nos permitirá andar en plena comunión mutua para gloria del Señor y, cuando sea el caso, de fundar un hogar feliz. Para nosotros se trata de no
abandonar el precioso terreno divino en el cual hemos sido colocados por gracia del Señor.
Los once primeros versÃculos del capÃtulo 27 de Números nos hablan del ardiente deseo que tenÃan las hijas de Zelofehad de conservar la heredad de su padre. Se ha escrito que «no pertenecÃan a la generación de aquellos que están siempre prontos a abandonar el terreno divino y a renunciar a los privilegios concedidos por la gracia divina. Ellas estaban decididas - por la gracia - a sentar el pie de la fe sobre el terreno más elevado: y con decisión santa y firme a tomar posesión de lo que Dios les habÃa dado.» Es un ejemplo rico en enseñanzas. Que el Señor nos dé el santo deseo de conservar asà nuestros privilegios, para gloria suya y provecho de los hogares cristianos que formaremos. Notemos también que, obrando asÃ, las hijas de Zelofehad obedecÃan un mandamiento de Jehová (Números 26:56 y 27: 10 - 12).
El matrimonio es un solo camino para dos seres: "¿andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?" (Amós 3:3). Es cierto que sólo el matrimonio entre dos creyentes es según el designio de Dios. Mas para que la armonÃa sea perfecta entre los cónyuges, ¿no precisarán ambos reconocer que Jesús es no sólo su Salvador, sino también Señor de ellos? Y ¿no es en el Testimonio colectivo, en la Cena y a la Mesa del Señor donde Sus derechos son asà plenamente reconocidos y acatados? ¿Cómo subsistirá la unidad espiritual de la familia donde los esposos tienen ideas distintas acerca de lo que es de capital importancia, de lo que más aprecia el Señor en esta tierra? ¿Qué actitud adoptarán frente a sus hijos? La armonÃa no será completa hasta que ambos hayan comprendido que su sitio está en "el testimonio de nuestro Señor", respondiendo con gratitud al anhelo de Su corazón: "Haced esto en memoria de MI".
Esta exhortación va, pues, dirigida al corazón de los hermanos y de las hermanas en comunión a la Mesa del Señor. Por cierto, hemos de precavernos muchÃsimo del peligro de querer colocar a las almas bajo una supuesta «nueva ley». Pero, por otra parte, no conviene olvidarnos de los derechos del Señor, pensando que corremos el riesgo de desvirtuar y debilitar el Testimonio, perjudicando al cuerpo de Cristo, si emprendemos un camino donde no podemos tener Su plena aprobación.
Es un pensamiento que debe ejercitarnos profundamente si amamos al Señor y tenemos interés en su Testimonio.
¡Qué El lo encamine todo para Su gloria!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario